Ética Para Amador

 

 

 

Ética para Amador libro del filósofo y catedrático universitario Español Fernando Savater. Es una obra que goza del prestigio de haber sido publicada en más de una veintena de lenguas y con ediciones en más de treinta países, lo que habla de una publicación de un alto interés global dentro del campo de la filosofía.

Savater en Ética para Amador obsequia a los lectores un valioso esfuerzo personal y subjetivo donde conjuga roles como filósofo, como educador, como hombre contemporáneo y muy especialmente como padre, todos girando en temas claves asociados al arte de aprender a vivir.

Con ética para Amador los lectores podrán detectar el interés que Savater tiene en acercar la filosofía a los jóvenes. De hecho este libro tuvo como fuente de inspiración a su hijo Amador por lo que es muy fácil encontrarse con pasaje donde  el autor le habla de manera directa a su hijo:

¿De qué voy a hablarte?, De lo que yo hago y de lo que tú estás empezando a hacer: de la ética”. Ética para Amador.

Ética para Amador no obstante de ser una obra filosófica, está escrita de forma sencilla y amena para todo público, esto quiere decir que el lenguaje usado está dirigido a la reflexión del tema de la libertad del ser humano y de la elevación de la condición humana.

La obra muestra la relevancia de que se comprenda el hecho de pertenecer a la raza humana, eso significa el tener que tratar a las demás personas como seres humanos, sin importar la conducta que éstas muestren hacia nosotros.

Ética  para  Amador  es un libro que destaca la importancia de aquellos aspectos de la vida humana que en muchos casos son ignorados y subestimados por considerarlos irrelevantes.

Savater enseña en ética para Amador que lo relevante es comprender los aspectos que conforman la vida, sin dejar que algunos de ellos se impongan de manera negativa e inalterable y con ello evitar que se logre la plenitud de crecer como  seres humanos que se merecen vivir bien.

La obra advierte Savater no es un manual de ética, no es una receta moralista, ni una catequesis para confundir en la creencia de fabricar ciudadanos bien pensantes o mal pensantes. Los jóvenes con ética para Amador tendrán una obra que los invita a expresarse en sus vidas como librepensadores.

Este es un excelente libro para los padres o madres que en estos tiempos de complejidades sociales les preocupa integralmente la formación de sus hijos.

Ética para Amador es una herramienta de reflexión filosófica que exhorta a que los jóvenes exploren en la confianza sobre sí mismos, en la inteligencia como condición para ser mejores de lo que ya son.

¿Habías recibido alguna vez este tipo de consejo? ¿Crees que confiar en ti mismo es suficiente para guiarte en la vida? Ética para Amador.

Temas como la libertad de la cual gozamos los seres humanos para pensar, actuar, decidir y sobre manera para vivir, son tratados con tal nivel precisión que hacen de esta obra una invitación a leerla.

Savater desarrolla una reflexión filosófica por demás interesante, que es necesario conocer que conduce a la conclusión de que la ética no es otra cosa que aprender a vivir y hacer lo que de verdad queremos responsablemente, sin menospreciar que nuestras conductas tendrán siempre una influencia significativa en nuestra propia vida individual.


Índice
  1. Resumen, análisis y sinopsis
  2. Género literario

Resumen, análisis y sinopsis

Ética para Amador es un libro de Filosofía, está escrito en nueve capítulos. Es un texto redactado con un lenguaje sencillo y sobremanera grato, procurando de esta forma una fácil comprensión de temas como la libertad, la ética, la moral, la felicidad, la vida entre otros tantos que mucho le han interesado a la filosofía.

A final de cada capítulo Savater completa su disertación haciendo una recomendación de lecturas de textos y autores, para ello concluye diciéndole siempre a los jóvenes sus principales lectores, vete leyendo…

A continuación un breve resumen de la obra Ética para Amador por capítulos.

El capítulo uno “De que vale la ética”.  Savater  desarrolla una narrativa sobre lo que para las personas representa lo bueno y lo malo, en razón de lo que resulta conveniente.

Los seres humanos poseen por ejemplo la capacidad del uso de la razón para reflexionar sobre lo que hacen o dejan de hacer, en ese sentido muestra lo importante que representa la vida fundamentalmente para aprender a ser vivida

Capítulo dos “Ordenes, costumbres y caprichos”. El filósofo español destaca lo que significa la responsabilidad y el provecho de vivir. Mejores Opiniones y reviews

La libertad persiste como referente clave en este capítulo, asociándola a la toma de decisiones en momentos o problemas que se nos presentan en la vida como resultado de nuestra forma de actuar.

Capítulo tres “Haz lo que quieras”. Sobre la ética hace referencia el escritor, que ella se encarga de concebir la forma en se toman las decisiones en la vida, teniendo como base para ello el ejercicio de la libertad y la forma de pensar, lo cual permite actuar sin tener que depender de órdenes, caprichos, costumbres que a la final no producen beneficios personales.

Capítulo cuarto “Date la buena vida”. Savater comienza este capítulo haciéndole una pregunta a Amador ¿Qué  pretendo  decirte  poniendo  como  lema  fundamental  un  “haz  lo  que  quieras”  de  esa  ética  que  vamos  tanteando?

La respuesta  que muestra el autor es sobre una reflexión a su hijo, exhortándolo a la necesidad de darse la buena vida, una vida acorde con la condición de ser humano para lo cual es necesaria la relación indispensable con otros seres humanos.

La invitación de este capítulo de ética para Amador es a pensar que, no se debe confundir en hacer lo que se quiera con lo primero que a uno se le venga en ganas, sino que el razonamiento ha de estar en interrogarse sobre el uso de la propia libertad que posemos como seres humanos.

Dice Savater entre líneas, que para darse la buena vida no puede ser algo muy distinto a fin de cuentas de dar la buena vida. Lo que importa es que para que los demás puedan hacerme humano, es mi deber hacerlos humanos también.

Capitulo quinto “Despierta Baby”. El asunto de la ética es demostrar en que consiste, de sumergirse en ella para no seguirla viendo de lo que se cree es a simple vista.

Capítulo sexto. “Aparece Pepito Grillo” Este capítulo es una invitación a reflexionar sobre el cuidado a no ser imbéciles como deber de vida, inicia con una interrogante que reta a pensar ¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida? no ser imbéciles.

En razón de la enseñanza que ofrece respecto al significado de la palabra imbécil del latín baculus que significa bastón, un imbécil es quien por su debilidad de espíritu,  requiere un bastón para caminar.

Savater le advierte a Amador sobre los diferentes modelos de imbéciles y que en la vida es muy común encontrarse con muchísimas personas así que requieren su bastón, por lo tanto la idea está en no tener que apoyarse de cosas de afuera y ajenas porque éstas son contrarias a la libertad y la reflexión propia.

Capítulo séptimo “Ponte en su lugar” Savater recomienda que todo ser humano por el simple hecho de serlo, tiene derecho a que alguien pretenda colocarse en su lugar y comprender lo que hace y lo que siente.  Cuando una persona se pone en el lugar del otro se habla de justicia, y ésta no es otra cosa que  el esfuerzo que debemos  hacer  cada uno de nosotros.

Capítulo octavo “Tanto gusto”.  En el mundo hay personas que sólo gozan no dejando disfrutar. Savater advierte que esas personas son los llamados puritanos, se consideran con la más alta moral del mundo, por tanto guardianes de la moralidad de sus vecinos. El puritanismo es la aptitud más opuesta a la ética dice el autor, por lo que se debe estar atento a ello.

Capítulo noveno “Elecciones generales” En este último capítulo de ética para Amador, se ponen al descubierto las semejanzas que existen entre la política y la  ética, que son tantas como las diferencias que las separan. Ambas tienen finalidades parecidas ambas parecen fundamentalmente emparentadas: la ética estudia el arte de vivir bien y la política se ocupa de cómo organizar la convivencia social lo mejor posible.

Género literario

Ética para Amador es una obra que pertenece al género de ensayo sobre  Filosofía contemporánea.








































¿Te ha resultado útil este post?



También te podría interesar 👇🏻


Ética Para Amador

Ética Para Amador

Ética para Amador libro del filósofo y catedrático universitario Español Fernando Savater. Es una obra que goza del prestigio de haber sido publicada en m

librosgratis

es

https://images.correotemporalgratis.es/todoepub.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-etica-para-amador-3234-0.jpg

2023-10-30

 

Ética Para Amador
Ética Para Amador

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20