Abel Sánchez: una historia de pasión es una novela de 1917 de Miguel de Unamuno. Abel Sánchez es un recuento de la historia de Caín y Abel ambientada en los tiempos modernos, que utiliza la parábola para explorar temas de envidia.
Índice
Resumen y Sinopsis
Abel Sánchez es una versión de la historia bíblica de Caín y Abel. El Caín de la novela se llama Joaquín. Aunque no son hermanos, han crecido juntos, compitiendo como lo harían los hermanos. Abel se convierte en un pintor famoso y reconocido, mientras que Joaquín se convierte en un médico conocido.
El objetivo de Joaquín es superar a Abel haciendo descubrimientos médicos, compitiendo así con el arte de Abel sobresaliendo en la ciencia, que también es un arte. Joaquín siempre ha estado celoso de Abel y competitivo con él, pero lo que más le molesta es que Abel no siente el mismo sentido de rivalidad.
Abel se casa con Helena, la prima de Joaquín, con quien Joaquín esperaba casarse. Para calmar su envidia y odio, Joaquín se casa con Antonia, no por amor, sino simplemente para mantener su posición competitiva con Abel. Abel y Helena tienen un hijo llamado Abelin, Joaquín y Antonia tienen una hija llamada Joaquina.
Joaquín vive sus celosas ambiciones a través de su hija. A medida que termina la historia de Caín y Abel, también termina esta novela. Al llegar al punto de odio total, Joaquín le quita la vida a Abel. Cuando Joaquín muere, se disculpa con su familia. Al darse cuenta de que su vida fue consumida por el odio y la envidia, dice que si tan solo hubiera amado a su esposa, Antonia, ella podría haber sido su salvadora.
Repleto de comparaciones bíblicas, este libro muestra en qué se convierte la vida de uno cuando uno es consumido por la envidia o el odio. Joaquín no tenía vida propia; su existencia fue solo como el enemigo de Abel. Aunque el protagonista es Joaquín, el libro se titula Abel Sánchez porque el personaje de Joaquín se forma totalmente a partir de sus intensos sentimientos hacia Abel.
Género: Novela
Escrito durante un período de poco más de veinticinco años, cada una de las tres narraciones en Abel Sanchez, representa una fase diferente en la escritura de Miguel de Unamuno. No obstante, todas las historias muestran las características de su ficción, especialmente el uso consecuente de la antítesis como elemento central y fuerza impulsora de la trama.
El enfoque en una sola calidad evita una gran profundidad psicológica e incluso acerca a los personajes a alegorías unidimensionales, pero no reduce el poder de la narración. El hecho de que el autor preste a los protagonistas sus propias opiniones filosóficas sobre la fe y la inmortalidad le da a las tres historias, sobre todo a San Manuel Bueno, Mártir, el toque de ensayos personales.
Además, la fuerte dimensión filosófica da mucho margen para la interpretación, lo que se hace más evidente en lo que respecta a Abel Sánchez, que es mucho más que la parábola de Caín y Abel del nuevo testamento.
Personajes
- Joaquín Monegro: médico y científico, un orador consumado y amigo de toda la vida y enemigo secreto de Abel Sánchez. En esta parábola de contrastes y ambigüedades morales, Joaquín es la personalidad oscura, como el Caín bíblico, consumido por los celos y el odio hacia su compañero más cercano. Incluso de niño, creía que Abel le había robado todo lo que siempre quiso, usurpando sin esfuerzo a sus amigos y la admiración de los adultos. En realidad, habiendo elegido este papel. Aunque se le considera un hombre frío, Joaquín se desprecia a sí mismo por su continua malicia y en realidad lucha contra algunas tentaciones de dañar a Abel.
- Abel Sánchez: un famoso pintor. Aunque carece de malicia y envidia, no es candidato para la santidad. Su personaje es extraordinariamente plano, carece de profundidad de reflexión, tristeza o pasión. Es egoísta, aunque no de manera ofensiva. Pinta la superficie de las cosas e insiste en que un hombre no es diferente por dentro de lo que parece ser por fuera. Abel persigue el arte y la belleza de manera desapasionada. Su matrimonio con Helena es, por lo tanto, muy apropiado, aunque él le es infiel cuando hay otras mujeres hermosas disponibles.
- Helena: es la prima de Joaquín y de la que se enamora éste, pero ella le desprecia, sin ninguna razón aparente. Es un personaje importante porque ella es sobre todo el comienzo de la rivalidad entre Joaquín y Abel, pero según transcurre la historia, va perdiendo importancia y pasa a ser un personaje secundario.
- Antonia: es la mujer de Joaquín. Aunque no interviene mucho en la historia, es bastante importante. Es una mujer muy religiosa, y es la que le indica a Joaquín que intente encontrar solución a sus problemas en la religión, pero no le vale para nada. Antonia se enamora de Joaquín, por que le parece una víctima, fruto de la soberbia de otro hombre y por eso trata por todos los medios que Joaquín se olvide de Abel y sea feliz viviendo su propia vida.
- Abelín: es el hijo de Abel y comparte la misma opinión que Joaquín sobre su padre. Él piensa que su padre nunca le enseñó el oficio de pintor, por miedo a que fuese mejor que él, y aunque esas sospechas parecen infundadas, al final de la novela se revela que es así, ya que Abel era un poco egoísta, no quería que nadie le hiciera sombra. Pero no solo se lleva bien con Joaquín por eso, sino que ambos son médicos y comparten intereses similares.
- Joaquina: es la hija de Joaquín, y fuente de felicidad para él, ya que al dedicarse al cuidarla, se empieza a olvidar de Abel y ser un poco más feliz. Joaquina ama muchísimo a su padre, y puede soportar que éste sufra, por eso, al igual que su madre, siempre está intentando que su padre sea feliz.
Análisis
El misterio central en Abel Sánchez es el misterio de la historia de Caín y Abel en el Génesis: por qué Dios miró con agrado las ofrendas de Abel y no con el favor de las ofrendas de Caín. Es con esta distinción inexplicable que el odio y el asesinato nacen en el mundo. Unamuno no ofrece respuesta a este enigma básico, excepto para sugerir que con la elección inexplicable de Dios, la separación de uno mismo del otro se enfatiza como resultado de la caída. Disfraces para niños y adultos
Unamuno ve a Caín, no a Abel, como la figura heroica y trágica en esta historia arquetípica, de la misma manera que Milton presenta a Satanás como su figura trágica, y tanto como Byron presenta su versión de Caín como el marginado alienado y solitario, el símbolo primordial de hombre aislado Unamuno ha dicho, en el prefacio de la segunda edición de su novela, que Joaquín es moralmente superior a Abel, porque su pasión es grande en comparación con la normalidad de Abel.
Además de este misterio teológico, Unamuno está interesado en el dilema existencial de la pérdida de la individualidad. En lugar de tener un yo individual, Joaquín es simplemente la suma de su odio hacia Abel; así, aunque odia a Abel, lo necesita para sobrevivir, porque sin su odio, Joaquín no es nada.
A lo largo de la novela, Joaquín se mueve de un lado a otro entre su odio y su deseo de ser liberado, pero su necesidad de odio es más poderosa que su deseo de ser liberado. De hecho, el odio en la novela es un estado puramente existencial que Joaquín se da cuenta de ser inmortal, existiendo como una parte esencial del que odia.
La fuente más básica del odio de Joaquín es su falta de amor por sí mismo, un hecho que descubre cuando se da cuenta de que no puede obedecer el mandamiento de amar a su prójimo como a sí mismo porque no se ama a sí mismo.
En el momento de su muerte, Joaquín tiene una epifanía final sobre la naturaleza de su existencia. Por lo tanto, cuando muere, es, si no redimido, al menos liberado de la iniquidad misteriosa que ha dominado su vida. Demasiado tarde, se da cuenta de que podría haber amado y debería haber amado a Antonia, que haberlo hecho habría sido su salvación.
¿Te ha resultado útil este post?
También te podría interesar ðð»
- 6 Libros de ocultismo para iniciarte en los viajes espirituales
- 7 Libros de hombres lobo para leer con luna llena
- 7 mejores novelas y libros de arte de los ultimos años
- Inteligencia emocional
- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
- El valor de educar
Abel Sánchez: una historia de pasión
Abel Sánchez: una historia de pasión es una novela de 1917 de Miguel de Unamuno. Abel Sánchez es un recuento de la historia de Caín y Abel ambientada en lo
librosgratis
es
https://images.correotemporalgratis.es/todoepub.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-abel-sanchez-una-historia-de-pasion-3472-0.jpg
2020-02-25

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente